Skip to main content

Botbox Ibérica: Tu partner de robótica

 Preguntas frecuentes sobre automatización, robótica y soluciones industriales

  1. ¿Qué es Botbox Ibérica y a qué se dedica?
    Botbox Ibérica es una empresa española especializada en soluciones de automatización y robótica industrial. Se dedica al diseño, fabricación, suministro y mantenimiento de herramientas de fin de brazo (EOAT), sistemas de vacío, cintas transportadoras, cilindros neumáticos, vallados de seguridad y soluciones para distintas industrias.
  2. ¿Qué tipo de productos ofrece?
    Ofrece herramientas EOAT, pinzas robóticas, ventosas, sistemas de vacío, robots colaborativos e industriales, cintas transportadoras a medida, cilindros neumáticos y sistemas de seguridad industrial como vallados.
  3. ¿Trabajan con robots colaborativos?
    Sí, trabajan con robots colaborativos y robots industriales. Son distribuidores de la marca ROKAE, que fabrica cobots y robots industriales de diferentes capacidades.
  4. ¿Con qué marcas trabajan?
    Trabajan con marcas como CRG Componentes y ROKAE. Son distribuidores oficiales en España de estas marcas.
  5. ¿Ofrecen servicio de asesoramiento técnico?
    Sí, ofrecen asesoramiento técnico personalizado en la selección de componentes, herramientas, instalación, puesta en marcha y mantenimiento.
  6. ¿Qué sectores pueden beneficiarse de sus productos?
    Sus productos son útiles en sectores industriales con líneas robotizadas de producción, como la automoción, electrónica, alimentación, plástico, logística, farmacéutico, entre otros.
  7. ¿Tienen stock o trabajan bajo pedido?
    Disponen de stock de componentes estándar y también fabrican soluciones personalizadas bajo pedido.
  8. ¿Realizan envíos/desplazamientos a toda España?
    Sí, ofrecen envíos a toda España así como desplazamiento. También pueden atender pedidos internacionales previa consulta.
  9. ¿Cómo puedo solicitar un presupuesto?
    Puedes solicitarlo a través de su formulario web, correo electrónico o por teléfono, indicando tus necesidades específicas.
  10. ¿Dónde están ubicados y cómo contacto?
    Están en Cocentaina, Alicante. Puedes contactar por teléfono, e-mail o mediante el formulario de su web.
  11. ¿Qué tipo de mantenimiento ofrecen para cintas transportadoras?
    Ofrecen mantenimiento preventivo y correctivo para cintas transportadoras, incluyendo revisión, ajuste y sustitución de componentes.
  12. ¿Incluyen formación técnica en los planes de mantenimiento?
    Sí, incluyen formación técnica para que el personal pueda operar y supervisar las máquinas correctamente.
  13. ¿Qué frecuencia tienen los mantenimientos preventivos?
    La frecuencia se adapta a cada cliente, según el uso del sistema y tipo de instalación. Se definen planes personalizados.
  14. ¿Ofrecen soporte remoto para incidencias?
    En muchos casos, sí. Pueden orientar o resolver problemas técnicos a distancia, especialmente en componentes modulares.
  15. ¿Realizan reparaciones in situ?
    Sí, dependiendo del caso, pueden acudir a las instalaciones del cliente para realizar reparaciones o ajustes técnicos.
  16. ¿Proporcionan piezas y repuestos oficiales?
    Sí, al ser distribuidores oficiales, pueden suministrar repuestos originales de las marcas con las que trabajan.
  17. ¿Ofrecen garantía o soporte posventa?
    Sí, sus productos cuentan con garantía y soporte posventa para resolver dudas, incidencias o necesidades de mantenimiento.
  18. ¿Pueden gestionar seguro de responsabilidad civil?
    No gestionan seguros directamente, pero sus instalaciones y servicios se ajustan a normativas de seguridad.
  19. ¿Ofrecen contratos de mantenimiento anuales?
    Sí, pueden acordarse contratos de mantenimiento con revisiones periódicas adaptadas al uso del sistema.
  20. ¿Llevan registro de las intervenciones realizadas?
    Sí, mantienen trazabilidad de las intervenciones realizadas para asegurar continuidad y buen estado de los equipos.
  21. ¿Instalan robots colaborativos en empresas?
    Sí, realizan la instalación y puesta en marcha de cobots en empresas de distintos sectores.
  22. ¿Programan los cobots tras su instalación?
    Sí, pueden encargarse de la programación básica y puesta a punto para que el robot funcione correctamente desde el inicio.
  23. ¿Integran las garras EOAT con cualquier marca de robot?
    Sí, sus herramientas de fin de brazo son compatibles con múltiples marcas y modelos de robots.
  24. ¿Qué capacidad de carga soportan sus cobots?
    Trabajan con robots que soportan desde 3 kg hasta más de 200 kg, según la aplicación y su adecuación a la línea de producción del cliente.
  25. ¿Instalan vallados de seguridad junto a robots?
    Sí, ofrecen e instalan vallados de seguridad para proteger entornos automatizados.
  26. ¿Realizan montaje llave en mano?
    Sí, ofrecen soluciones completas de automatización industrial llave en mano.
  27. ¿Pueden adaptar herramientas a máquinas ya existentes?
    Sí, diseñan y fabrican herramientas adaptadas a líneas ya existentes o proyectos en marcha.
  28. ¿Evalúan la viabilidad de proyectos nuevos?
    Sí, analizan cada caso, asesoran técnicamente y proponen soluciones viables y adaptadas.
  29. ¿Qué es una herramienta EOAT?
    Es una herramienta que se coloca al final del brazo del robot, como una pinza o ventosa, que permite manipular objetos.
  30. ¿Diseñan herramientas EOAT a medida?
    Sí, diseñan y fabrican herramientas personalizadas según la tarea, pieza a manipular y tipo de robot.
  31. ¿Con qué tipos de pinzas trabajan?
    Son expertos en la instalación y personalización de pinzas neumáticas, mecánicas, de vacío, de succión, de sujeción lateral y combinadas.
  32. ¿Tienen stock de herramientas EOAT?
    Sí, disponen de un catálogo amplio con componentes estándar y también ofrecen fabricación personalizada.
  33. ¿Cómo se solicitan herramientas a medida?
    A través de una consulta directa indicando tipo de robot, pieza a manipular, peso, entorno y necesidades concretas.
  34. ¿Ofrecen mantenimiento de herramientas instaladas?
    Sí, dentro del mantenimiento general revisan y ajustan las herramientas de fin de brazo.
  35. ¿Las herramientas son reutilizables o desechables?
    Son reutilizables, fabricadas con materiales resistentes, y pueden repararse o actualizarse.
  36. ¿Incluyen sensores o electrónica en las herramientas?
    Pueden integrarse sensores si el cliente lo solicita, según el tipo de robot y sistema.
  37. ¿Son compatibles con robots colaborativos y tradicionales?
    Sí, diseñan herramientas compatibles con robots industriales y colaborativos de distintas marcas.
  38. ¿Cuánto tardan en fabricar una herramienta personalizada?
    Depende de la complejidad, pero pueden ofrecer plazos ajustados gracias a su experiencia y disponibilidad de componentes.
  39. ¿Cuáles son los plazos de entrega aproximados?
    Los productos estándar pueden entregarse rápidamente. Las soluciones a medida tienen plazos adaptados al proyecto.
  40. ¿Cómo solicitar un presupuesto técnico y económico?
    Contactando con ellos mediante el formulario web, correo o teléfono, indicando necesidades técnicas.
  41. ¿Aceptan pedidos internacionales?
    Sí, pueden atender pedidos fuera de España bajo condiciones específicas.
  42. ¿Se puede pagar mediante financiación o leasing?
    Este aspecto debe consultarse directamente, ya que depende del tipo de proyecto y cliente.
  43. ¿Ofrecen descuentos por volumen?
    Sí, pueden ofrecer descuentos por volumen o acuerdos de suministro continuado.
  44. ¿Cuál es su política de privacidad?
    Cumplen con la legislación vigente en protección de datos y solo recogen información necesaria para gestionar consultas o servicios.
  45. ¿Dónde puedo seguir sus novedades?
    Publican novedades en su página web, blog y redes sociales como LinkedIn.
  46. ¿Cómo contactar con ellos?
    A través del teléfono, correo electrónico o formulario web. También están disponibles en redes sociales.
  47. ¿Cómo descargar su catálogo?
    Desde su web, rellenando un breve formulario con datos básicos de contacto y productos de interés.
  48. ¿Pueden ayudarme a seleccionar el tipo de robot adecuado para mi línea de producción?
    Sí, el equipo técnico de Botbox Ibérica analiza las necesidades del cliente y propone el robot más adecuado en función de la carga, espacio, tareas a realizar y nivel de automatización deseado.
  49. ¿Ofrecen soluciones de automatización para empresas pequeñas o talleres?
    Sí, adaptan sus soluciones a todo tipo de empresas, desde grandes industrias hasta pymes y talleres que buscan mejorar procesos específicos mediante robots, cobots o automatización parcial.
  50. ¿Se pueden automatizar tareas como empaquetado o paletizado con sus sistemas?
    Sí, Botbox Ibérica dispone de herramientas y sistemas específicos para automatizar procesos de empaquetado, paletizado, encajado, pick and place y otras tareas repetitivas o físicas.
  51. ¿Qué tipos de robots integran en líneas industriales?
    En sus proyectos se utilizan tanto robots colaboradores ligeros como cobots industriales de alta carga, adaptados a las necesidades productivas del cliente.
  52. ¿Pueden integrar sus soluciones en líneas ya existentes?
    Es habitual que el equipo técnico de Botbox Ibérica adapte nuevas herramientas y sistemas sobre instalaciones preexistentes para modernizarlas sin necesidad de rehacer toda la línea.
  53. ¿Instalan sistemas de vacío personalizados?
    Desarrollan sistemas de vacío a medida, configurando ventosas, bombas y accesorios según la geometría y el material de la pieza a manipular.
  54. ¿Los sistemas de vacío son compatibles con cualquier robot?
    Están diseñados para integrarse con múltiples marcas tanto de robots industriales tradicionales como colaborativos.
  55. ¿Qué tipo de ventosas ofrecen para robots?
    Dispone de ventosas planas, de fuelle, ovaladas, magnéticas o de espuma, seleccionadas según superficie, peso y tipo de pieza.
  56. ¿Pueden suministrar todos los accesorios para un sistema EOAT completo?
    Se encargan de proporcionar todos los componentes necesarios: pinzas, adaptadores, soportes, sensores, generadores de vacío y elementos de conexión.
  57. ¿Realizan estudios previos de viabilidad técnica?
    Su equipo técnico prepara análisis detallados para garantizar que cada solución propuesta funcione correctamente antes de la instalación.
  58. ¿Cómo se instalan las herramientas de fin de brazo?
    Tanto los adaptadores estándar como los soportes a medida facilitan una integración rápida y segura en la estructura del robot.
  59. ¿Ofrecen soporte post-instalación?
    Después del montaje, están disponibles para resolver dudas, hacer ajustes y asegurar el correcto funcionamiento del sistema, además de ofrecer un servicio de mantenimiento continuado.
  60. ¿Tienen soluciones para manipular piezas delicadas?
    Cuentan con pinzas y ventosas regulables que permiten manipular productos frágiles con precisión y seguridad.
  61. ¿Los cobots pueden trabajar junto a operarios sin vallado?
    Los cobots están diseñados para operar en colaboración con personas, aunque en ciertos entornos se recomienda instalación de barreras adicionales.
  62. ¿Pueden automatizar tareas de ensamblaje?
    Botbox Ibérica integra herramientas y robots específicos para procesos de ensamblaje, atornillado y unión de piezas.
  63. ¿Cómo eligen la pinza adecuada para una aplicación?
    Analizan características como forma, peso, material, surcos y entorno para recomendar la herramienta más eficiente.
  64. ¿Las cintas transportadoras se adaptan a cualquier layout?
    Diseñan cintas a medida, configurables en longitud, anchura, velocidad y tipo de transporte según las necesidades del cliente.
  65. ¿Pueden automatizar procesos en zonas limpias?
    Realizan diseños específicos para entornos higiénicos o de industria alimentaria, cumpliendo requisitos de limpieza y seguridad.
  66. ¿Ofrecen soluciones para pick and place?
    incluyen EOAT optimizadas para recogida y colocación de piezas rápidamente con alta repetitividad y precisión.
  67. ¿Cuáles son las ventajas de usar EOAT modulares?
    La modularidad permite cambio rápido de herramientas, adaptación a nuevas tareas y mantenimiento simplificado.
  68. ¿Pueden crear sistemas de cambio rápido de herramienta?
    Sí, diseñan mecanismos de acoplamiento que permiten cambiar EOAT en segundos para tareas múltiples.
  69. ¿Los productos cumplen con normativas europeas?
    Todos los productos y sistemas respetan normativas CE y estándares de seguridad industriales vigentes.
  70. ¿Pueden hacer demostraciones o pruebas con mis piezas?
    Ofrecen pruebas de agarre y simulaciones para validar la solución antes de su fabricación o entrega.
  71. ¿Las pinzas pueden tener detección de piezas?
    Integran sensores de vacío o presión para confirmar la presencia y sujeción correcta de las piezas automatizadas.
  72. ¿Qué rango de presión usan los sistemas neumáticos?
    Operan habitualmente entre 4 y 6 bares, ajustándose según el tipo de aplicación y necesidad técnica.
  73. ¿Ofrecen documentación técnica de los productos?
    Sí, cada producto incluye ficha técnica con dimensiones, compatibilidad, diagramas y recomendaciones de uso.
  74. ¿Se pueden combinar pinzas y ventosas en un mismo sistema?
    Implementan soluciones híbridas que integran múltiples estrategias de agarre para mayor versatilidad.
  75. ¿Se pueden controlar los EOAT desde el software del robot?
    Las herramientas son controlables directamente desde el panel del robot o sistema de control asociado.
  76. ¿Ofrecen asesoramiento antes de comprar un cobot?
    Su equipo técnico asesora en la selección del robot óptimo en función del tipo de tarea, entorno, presupuesto y escalabilidad.
  77. ¿Tienen soluciones para automatizar el embalaje?
    Proporcionan soluciones para cerrado de cajas, encajado, etiquetado y formación de palets semiautomáticos o automáticos.
  78. ¿Qué software usan los cobots que venden?
    Emplean software propio del fabricante con interfaces visuales, bloques de programación y entornos intuitivos para diferentes perfiles de usuario.
  79. ¿Qué incluye el servicio de integración robótica?
    Incluye análisis de tareas, diseño de EOAT, instalación mecánica, programación, pruebas, formación del equipo y soporte inicial.
  80. ¿Se pueden automatizar tareas con poca repetitividad?
    Ofrecen sistemas flexibles ideales para series cortas o variables, permitiendo cambiar tareas de forma rápida y eficiente.
  81. ¿Las herramientas son compatibles con múltiples marcas?
    Muchas de sus EOAT están diseñadas para ser compatibles con múltiples marcas de robótica y otros modelos estándar del sector.
  82. ¿Ofrecen soluciones listas para usar?
    Cuentan con sistemas preconfigurados y validados en fábrica que se instalan y ponen en marcha rápidamente.
  83. ¿Tienen experiencia con líneas de producción automatizadas?
    Acumulan proyectos en distintos sectores integrando robots, cintas y EOAT dentro de procesos industriales completos.
  84. ¿Pueden adaptar herramientas existentes para nuevos productos?
    Modifican herramientas ya instaladas para nuevos formatos o referencias sin necesidad de fabricar desde cero.
  85. ¿Las cintas transportadoras pueden funcionar con robots?
    Están diseñadas para sincronizarse mecánica y electrónicamente con sistemas robotizados y estaciones automáticas.
  86. ¿Pueden automatizar el control de calidad?
    Implementan visión artificial y sensores para detección de defectos, medición dimensional y control en línea.
  87. ¿Las herramientas tienen recambios disponibles?
    Todos los componentes cuentan con recambios y se facilita el mantenimiento preventivo y correctivo.
  88. ¿Pueden instalar robots móviles o AMR?
    Para proyectos especiales, pueden combinar robots móviles con estaciones fijas para transporte y manipulación interna.
  89. ¿Cómo ayudan a reducir tiempos de ciclo?
    Optimizan el diseño de trazados, movimientos y herramientas para maximizar la productividad y reducir paradas.
  90. ¿Tienen soluciones para líneas de packaging flexible?
    Sí, diseñan sistemas capaces de adaptarse rápidamente a diferentes formatos como bolsas, envases o blisters.
  91. ¿Tienen acuerdos con integradores externos?
    Colaboran con integradores, ingenierías y centros tecnológicos para desarrollar proyectos específicos y personalizados.
  92. ¿Se pueden probar soluciones antes de comprarlas?
    Ofrecen demostraciones y ensayos con las piezas reales o simuladas para validar funcionalidad antes de producción.
  93. ¿Tienen soluciones para picking en e-commerce?
    Sí, automatizan procesos de selección, embalaje y clasificación para operativas logísticas y comercio electrónico.
  94. ¿Se pueden controlar varios robots con una misma herramienta?
    Diseñan EOAT compatibles con múltiples brazos que comparten interfaces y medidas, permitiendo estandarización.
  95. ¿Ofrecen garantía en los productos y sistemas?
    Los equipos y soluciones cuentan con garantía legal y con soporte técnico posterior para incidencias o ajustes.
  96. ¿Ofrecen integración completa de células robotizadas en líneas existentes?
    En Botbox Ibérica analizan la línea de producción del cliente y diseñan soluciones de integración completas, asegurando compatibilidad con los sistemas actuales y optimizando los procesos.
  97. ¿Puedo utilizar una garra EOAT en distintos modelos de robot?
    Dependerá del modelo y la marca del robot, pero muchas herramientas EOAT de Botbox Ibérica están diseñadas con adaptadores intercambiables que permiten su uso en diferentes brazos robóticos.
  98. ¿Qué mantenimiento requiere un sistema de vacío para pick and place?
    Este tipo de sistemas necesita un mantenimiento periódico que incluye revisión de filtros, comprobación de ventosas y verificación de estanqueidad. Botbox Ibérica ofrece kits y asesoramiento para ello.
  99. ¿Dónde se ubica Botbox Ibérica y cómo contactar rápidamente?
    Avinguda d’Alacant, 56 · Cocentaina (03820) · Alicante · España
    Teléfono: +34 677 839 675
    Correo: info@botboxiberica.es
Botbox Ibérica: Garras y Herramientas (EOAT) para robots, vacío, pinzas y automatización
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.